La cocina por el mundo

  • La cocina por el mundo

    El gran empacho americano

    Hoy, en Estados Unidos, celebran Acción de Gracias. Lo hacen cada cuarto jueves de noviembre, a diferencia de sus vecinos del norte, en Canadá, que lo celebran el segundo lunes de octubre. Esto quiere decir que los estadounidenses, hoy, están de fiesta grande y en las mesas habrá comida para alimentar a familias de doscientas personas. Porque si algo tienen los americanos es que comen mucho. Una auténtica barbaridad. Imagínese un pavo, con sus ocho kilos bien de peso, relleno con todo lo que le venga a la cabeza (en algunos lugares de España también lo rellenamos, en Navidad, ¡pero lo hacemos con sensatez!). Y imaginaos que os lo comeréis…

  • La cocina por el mundo

    ‘Street food’ al estilo marroquí

    Hasta ahora hemos visitado Eslovenia y hemos hecho una incursión, muy general, en Estados Unidos. Hoy nos vamos a África y, más concretamente, en Marruecos. La cocina marroquí no esconde demasiadas sorpresas. A ver, no me malinterpretéis. No es una cocina simple, ni mucho menos. Tampoco es una cocina necesariamente fácil de imitar. Lo que quiero decir es que se nota la influencia mediterránea y, sobre todo, que encontramos los sabores, las texturas y las combinaciones que esperamos encontrar en una gastronomía de influencias árabes: tajín, especies de todos modos, deliciosos pasteles … Como es lo que nos esperamos, pues no nos sorprende tanto como, digamos, la cocina de Vietnam.…

    Comentarios desactivados en ‘Street food’ al estilo marroquí
  • La cocina por el mundo

    Oda al bretzel

    Lo confieso: los bretzels me vuelven loco. ¡Me encantan! Y es una pena que, en nuestro país, los encontramos casi exclusivamente en paquetes multi-aperitivo acompañados de pececillos y galletas saladas. Pero es que los que me gustan son los bretzels blandos, los de panadería, que en países como Alemania se encuentran en cada esquina. Y es que los bretzels -o pretzels- son originarios del país germano y, más concretamente, de Baviera, donde hace pocas semanas descubrí los croissants con masa de brezel. Me limitaré a decir que son es-pec-ta-cu-lares por no decir una palabra más gruesa que quizás convertiría este blog en un espacio no apto para menores. Una de…

  • La cocina por el mundo

    Un tubo dulce y crujiente

    En el este de Europa de dulces saben mucho. Si en la primera entrada de este blog os hablaba de la Kremna Rezina que hacen el pequeño pueblo de Bled, en Eslovenia, hoy os quiero hablar de una pasta en forma de tubo originaria de Transilvania, que hoy se puede encontrar en muchos lugares de Rumania, Eslovaquia y la República Checa y que para hacerla hace falta un cilindro y un fuente de calor. Me refiero al Trdelník, un dulce de nombre impronunciable -literalmente, intenté que me explicaran cómo se pronuncia correctamente y no fui capaz de hacerlo bien- que consiste en una masa de harina, agua, almendras y canela…

  • La cocina por el mundo

    Bichos y bestias

    Reconozcámoslo: en general, nos cuesta un poco innovar. Gastronómicamente hablando, quiero decir. Estoy seguro de que hace veinte años, si hubiera afirmado que los cebiches, los sushis y las algas estarían a la orden del día, más de una y de dos personas me hubieran insultado. Y es que la cocina, como todo, tiene una parte cultural muy importante. Y eso que, viviendo en un país mediterráneo, tenemos la suerte de tener una dieta muy variada y poder acceder a ingredientes de lo más variados. Pero, aún así, en países más lejanos nuestra dieta les puede parecer una auténtica aberración. Y ahora mismo tengo en la cabeza un mamífero que…

  • La cocina por el mundo

    La ensalada César

    Podemos estar orgullosos: hemos sobrevivido a las manduques navideñas. Desconozco si la báscula, en mi caso, también ha sobrevivido, porque reconozco que no me he atrevido a pesarme, pero, qué quieren que les diga, como dice el dicho castellano, una vez al año, no hace daño ‘-y que me perdonen los nutriocionistas-. Sea como sea, como que ahora toca apuntarse al gimnasio durante unas semanas y hacer un poco de bondad con la dieta, seguro que las ensaladas llenarán vuestros platos durante una buena temporada. Y hablando de ensaladas, hoy hablamos de una fuerza conocida y extendida por todo el mundo pero con un origen que, seguramente os sorprenderá. Me…

  • La cocina por el mundo

    Gato por liebre

    No hace mucho tiempo leí en una famosa revista culinaria una reflexión en torno a qué tipo de oferta gastronómica estamos ofreciendo -valga la redundancia- a los extranjeros que nos visitan. Por ello, acompañé a una visitante sueca por varios locales de Barcelona donde, en nuestra opinión, aunque se mantiene la esencia de la cocina y las tradiciones ‘manducas’ de este país. Mientras escribía el texto, y cuando lo vi impreso, me vino a la cabeza una reflexión paralela: si la mayoría de ‘guiris’ que nos visitan se van de aquí convencidos, erróneamente, que han podido probado la auténtica cocina española, ¿no nos pasará lo mismo a nosotros cuando viajamos…

  • La cocina por el mundo

    Los mil nombres del sushi

    Para empezar, pues, quiero ir a la base. No de la misma cocina nipona, sino de lo que para la mayoría de los mortales es la cocina de ese país: el sushi. Mucha gente no va a un japonés si no es para pedir un buen plato de sushi. Pero cuando llegan y abren la carta, llega la sorpresa: hay muchos tipos de sushi. De hecho, el término define cualquier plato elaborado con arroz hervido aderezado con vinagre, azúcar, sal y otros ingredientes. Y son, precisamente, estos ingredientes y la manera de presentarlos los que definen el tipo de sushi. Vayamos por partes: si en la carta veis ‘makis’, estamos…

  • La cocina por el mundo

    Pasteis de Belém

    ¿Qué puede justificar que un turista que visita una ciudad se desplace en autobús, tren o tranvía a diez kilómetros del centro, haga cola durante al menos quince minutos y se vuelva por donde ha venido? Si estamos en Lisboa, los Pastelitos de Belém. Entendedme. No es que Belén no tenga interés para el turista. Existe el monasterio dos Jerónimos, el Padrão dos Descobrimentos y la Torre de Belém, también. Y buenas vistas sobre el río. Pero el barrio en sí, no es muy encantador. Pero a pesar de esta falta de encanto visual, cientos de turistas hacen cola, cada día, a todas horas, y haga el tiempo que haga,…

  • La cocina por el mundo

    Albóndigas, perritos calientes, pasta y pizza

    Cuando visitamos un país -o una ciudad- extranjero, una de las cosas que nos llama la atención es la gastronomía local. Dependiendo de si somos más o menos atrevidos, nos animaremos a probar las especialidades del país que se visita -a mí, qué quieren que les diga, dudo que me veais nunca probar insectos a la brasa y cosas por el estilo-, pero, aunque que no nos animamos, seguro que querremos conocer sus características. A veces, llegamos al destino sabiendo cuáles son las recetas más típicas; otros, llegamos con una idea preconcebida de que verificamos, o no, cuando estamos allí; y otras veces no tenemos ni idea de qué nos…

    Comentarios desactivados en Albóndigas, perritos calientes, pasta y pizza