La cocina por el mundo
-
Recetas con arroz típicas de España: un recorrido de norte a sur
El arroz es uno de los ingredientes más versátiles y representativos de la gastronomía española. Aunque lo primero en lo que pensamos es en la paella valenciana, existen muchas recetas con arroz por todo el país. De norte a sur, este cereal se ha adaptado a los productos y costumbres de cada región, convirtiéndose en reflejo de la diversidad gastronómica de España.
-
Los secretos de una buena fabada, el plato estrella de la gastronomía asturiana.
La fabada asturiana es uno de los platos más emblemáticos y representativos de la cocina tradicional española. Original del Principado de Asturias, esta receta ha traspasado fronteras gracias a su incomparable sabor y a ese ritual que siempre rodea su degustación, reuniendo a familia y a amigos en torno a una mesa.
-
¿Cómo es la auténtica receta de la pasta a la carbonara?
¿Alguien en la sala a quien no le guste la pasta? Básicamente para no dirigirle la palabra… 😁 Porque la pasta, en todas sus formas y variantes es, sin lugar a dudas, uno de los alimentos más versátiles, universales y deliciosos que existen. Desde los espaguetis hasta los rigatoni, pasando por penne, fettuccine o tagliatelle, la pasta forma parte indispensable de la dieta de millones de personas en el mundo, especialmente de los países mediterráneos.
-
Desayunos del mundo: más allá del café y la tostada
Fuera de nuestras fronteras, los desayunos del mundo despiertan a sus poblaciones con sabores muy distintos a los que conocemos. En algunos lugares es un plato salado y contundente, en otros es ligero y dulce, incluso picante y especiado. El desayuno es parte de la cultura, es compartir la vida en comunidad.
-
Los platos más típicos de comida china
La gastronomía oriental es una de las más antiguas del mundo y hoy viajamos por uno de estos países a través de los platos más típicos de la comida china.
-
El origen del panettone: ¿cómo ha pasado a ser uno de los dulces navideños por excelencia?
¿El panettone se ha convertido en tu desayuno o en tu merienda navideña por excelencia? Este dulce, originario de Italia, ha ido ganando popularidad, adeptos y diríamos que hasta fanáticos que están deseando que lleguen esas fiestas para volver a tenerlo en casa.
-
Gastronomía internacional: 6 países que destacan a nivel mundial
Cada vez son más y más los amantes de la gastronomía internacional. En muy pocos años, hemos pasado de ser únicamente defensores de la cocina local a añadir a nuestra lista de gustos recetas y sabores provenientes de todo el mundo. “¿Vamos a un mexicano hoy?”. “Se me apetece ir a un japonés”. Seguramente hayas pronunciado estas u otras frases alguna vez, ¿verdad? Es lo más normal. No te preocupes.
-
Las 5 principales gastronomías a nivel mundial
Son muchísimas las gastronomías a nivel mundial que podemos disfrutar hoy en día. Una por país, ¿verdad? Cada una de ellas con sus propias características, platos típicos, sabores y olores… Pero, ¿cuáles podemos decir que son las más importantes o las principales? En este post, vamos a presentarte cocinas internacionales que cuentan con un alto prestigio y el reconocimiento general de millones y millones de comensales.
-
El Marketing del Queso
¿Qué hace que asociemos Suiza con los quesos? Y que los menos expertos, ¿cuando vemos un queso azul pensemos simplemente que es un Roquefort, sin contemplar la posibilidad de que sea un Gorgonzola, un Stilton o Cabrales? Lo hace, seguramente, el mismo que asocia Asturias con la buena cocina, o (sic) Barcelona con los toros y la sevillanas -de cara a los guiris, quiero decir-. Sí, me refiero al marketing. El poder del marketing es tan fuerte que de la misma manera que convierte la última tecnología en una necesidad, y encuentra sevillanas y toros en Cataluña, también convierte todo un país en el paraíso del queso. Y ¡eh! Que no…
-
En Japón, la primavera comienza hoy
Si me permitís, haré una broma fácil: hoy, 4 de febrero, comienza la primavera en Japón. Y no es de extrañar, porque en España la primavera comenzó a finales de diciembre, ¿verdad? Dicho esto, y dejando de lado disquisiciones meteorológicas y climáticas, el hecho de que el país nipón el calendario lunar tenga una importancia destacada, hace que consideren que la primavera comienza el 4 de febrero, coincidiendo con el año nuevo lunar. Aquí, como que nos guiamos por el calendario solar, la primavera, este año, no comienza hasta el 20 de marzo a las 4:30h de la mañana. Ya ha llegado la primavera a Japón! Si hay un festival,…















